DEPARTAMENTO DEL QUINDIO.
El Quindío es uno de los 32 departamentos de Colombia. Se encuentra en la región oeste-central del país. Su capital es Armenia. Se encuentra ubicado en la región andina, forma parte del Eje Cafetero y de la región paisa, lo cual se hace evidente al visitar uno de los parques más atractivos de Colombia, el Parque del Café.Limita al norte con Risaralda, por el sur y el este con To lima, al oeste con Valle del Cauca.En la época precolombina, la región del Quindío fue habitada por losQuimbayas, uno de los grupos indígenas más destacados en el país por su expresión artística y cultural.Esta región, por estar ubicada en un punto intermedio entre el oriente y occidente de Colombia, se convirtió en una ruta obligatoria de los personajes de esa época. En el siglo XIX la colonización antioqueña, llega a lo que se denominaba el Viejo Caldas y otros sectores como el norte del Tolima y del Valle, donde se establecen varios caseríos que con el paso del tiempo se convirtieron en grandes ciudades, tal fue el caso de la ciudad de Armenia, fundada el 14 de octubre de 1889. En este proceso de colonización se funda la mayoría de los municipios del departamento.Durante la época colonial y los primeros años de la República, el Quindío formó parte de la provincia de Popayán; desde 1857 conformó parte delEstado Soberano del Cauca, y desde 1886 del departamento del Cauca.6En 1905 fue creado el departamento de Caldas por medio de la ley 17 de dicho año con los siguientes linderos.
En la época precolombina, la región del Quindío fue habitada por losQuimbayas, uno de los grupos indígenas más destacados en el país por su expresión artística y cultural.Esta región, por estar ubicada en un punto intermedio entre el oriente y occidente de Colombia, se convirtió en una ruta obligatoria de los personajes de esa época. En el siglo XIX la colonización , llega a lo que se denominaba el Viejo Caldas y otros sectores como el norte del Tolima y del Valle, donde se establecen varios caseríos que con el paso del tiempo se convirtieron en grandes ciudades, tal fue el caso de la ciudad de Armenia, fundada el 14 de octubre de 1889. En este proceso de colonización se funda la mayoría de los municipios del departamento.Durante la época colonial y los primeros años de la República, el Quindío formó parte de la provincia de Popayán; desde 1857 conformó parte del Estado Soberano del Cauca, y desde 1886 del departamento del Cauca.En 1905 fue creado el departamento de Caldas por medio de la ley 17 de dicho año con los siguientes linderosSi bien el actual Quindío no formaba parte de ese departamento, sus habitantes manifestaron su intención de anexarse a dicha unidad administrativa, lo cual se llevó a cabo el 31 de agosto de 1908, dejando el Quindío de pertenecer al departamento del Cauca. El cultivo del café y el auge de la economía cafetera trajo consigo un rápido desarrollo económico y demográfico de la región, razón por la cual Armenia se constituye en un importante epicentro urbano y comercial, siendo ésta una razón para que los dirigentes reclamaran la creación del departamento. Finalmente en una gestión liderada por los parlamentarios Silvio Ceballos y Ancízar López, durante el gobierno del Presidente Guillermo León Valencia el proyecto se aprobó el 19 de enero de 1966 y se erige como departamento el 1 de julio de 1966 teniendo como primer gobernador al parlamentario Ancízar López López.HISTORIA.
MUNICIPIOS.
ARMENIA.
Armenia es un municipio colombiano, capital del departamento delQuindío y uno de los principales centros del eje cafetero colombiano y de la llamada Región Paisa. La ciudad está situada en las coordenadas 4,5170 ° de latitud norte, 75,6830 ° oeste, 290 kilómetros al oeste deBogotá. Es una ciudad de tamaño medio ubicada en el Triángulo de oro. Su temperatura promedio es de entre 18-28 °C, y es el núcleo del Área metropolitana de Armenia.Hace más de 10.000 años existió una civilización llamada los Quimbayas, estos habitaban en la actual zona donde se ubica la ciudad de Armenia, y se dedicaban a realizar actividades orfebres, realizaron varias esculturas que han sido encontradas y han podido dar perspectiva de cómo era esta civilización

CALARCA.
Armenia es un municipio colombiano, capital del departamento delQuindío y uno de los principales centros del eje cafetero colombiano y de la llamada Región Paisa. La ciudad está situada en las coordenadas 4,5170 ° de latitud norte, 75,6830 ° oeste, 290 kilómetros al oeste deBogotá. Es una ciudad de tamaño medio ubicada en el Triángulo de oro. Su temperatura promedio es de entre 18-28 °C, y es el núcleo del Área metropolitana de Armenia.Hace más de 10.000 años existió una civilización llamada los Quimbayas, estos habitaban en la actual zona donde se ubica la ciudad de Armenia, y se dedicaban a realizar actividades orfebres, realizaron varias esculturas que han sido encontradas y han podido dar perspectiva de cómo era esta civilización
CALARCA.
Calarcá es un municipio colombiano y la segunda ciudad más poblada del departamento del Quindío. Está conurbada con la ciudad de Armenia. Limita al norte con Salento, al oeste y noroeste con Armenia, al sur conCórdoba, y al este con el departamento de Tolima. Hace parte del Área metropolitana de Armenia. La ciudad de Calarcá deriva su nombre del legendario Cacique Calarcá, indígena pijao que habitó la vecina zona del actual Tolima.Calarcá fue fundada el año de 1886, y siguió la fundación antioqueña de las ciudades de Pereira, Filandia, Circasia y Salento. Los fundadores fueron, principalmente, Segundo Henao y algunos otros compañeros de exploración provenientes de Salento, como Basilio Valencia y Miguel Santana.


CIRCASIA.
Circasia es un municipio de Colombia en el departamento de Quindío. Fue fundado en 1884 por colonos antioqueños, entre los cuales están Javier Arias y otros. Fue segregado del municipio de Filandia en el año de 1906.Circasia es llamada “TIERRA DE HOMBRES Y MUJERES LIBRES” por sus primeros habitantes; personas muy cultas, de gran linaje y con ideas libertarias, hombres libres pensadores; elemento Cultural que aún se registra en el Municipio como: el Cementerio Libre, Colegio Libre, Ciudad Libre, fiestas de la Libertad, Coliseo Libre y Parque de la Libertad.fue fundada en 1884 por un grupo de colonos antioqueños y su creación se enmarca en el proceso migratorio conocido como la Colonización Antioqueña dentro de la Historiografía Colombiana

CORDOBA.
Córdoba es un municipio del departamento del Quindío, en Colombia. Fue fundado en 1912, siendo declarado municipio en 1967. Tiene como principales actividades económicas la agricultura y las artesanías. Se ubica a 27 km de Armenia.Aunque el pueblo se fundó en 1912, para el año de 1925 no existían en Córdoba más de 40 casas. Se reconocen como fundadores de este municipio a Jesús y Miguel Jaramillo, Manuel Bermúdez, Joaquín Buitrago, Paulino y Julio García (provenientes de Antioquia), y a Nemesio Peña, Pedro Salgado y Jesús Valencia (provenientes del Tolima yCundinamarca); se le dio el nombre de Córdoba en homenaje al líder rebelde y prócer de la independencia de América, el General José María Córdova.

FILANDIA
El territorio que hoy constituye Filandia estuvo habitado antes de su fundación por una parte de la tribu indígena de los Quimbayas. Las tierras de Filandia pertenecieron a lo que los conquistadores españoles llamaron inicialmente, en 1540 Provincia Quimbaya.La fundación de Filandia, conocida también años atrás como caserío o corregimiento de Cartago, con el nombre de Nudilleros, tuvo lugar el 20 de agosto de 1878, por parte de colonos antioqueños, entre ellos Don Felipe Meléndez, Elíseo Buitrago, José León, Carlos Franco, José María y Dolores García, Ignacio Londoño, Pedro Londoño, Andrés Cardona, José Ramón López Sanz, Severo Gallego, Gabriel Montaño, José María Osorio, Laureano Sánchez, Eleuterio Aguirre, y Lolo Morales. Es erigido municipio
SALENTO
es un municipio colombiano en el departamento del Quindío. Llamado el padre del Quindío por ser el municipio más antiguo de este departamento, es conocido como el municipio Cuna del árbol Nacional "La Palma de Cera", posee una gran variedad de atractivos turísticos entre ellos el Valle de Cocora en donde se puede encontrar un paisaje lleno de naturaleza, como el Barranquero o Momotus momota un ave comúnmente divisada, hacer caminatas ecológicas y disfrutar de los hermosos paisajes de esta localidad. Según un acuerdo del Honorable Concejo Municipal, se tomó como fecha de fundación el 5 de enero de 1842 Cada año se celebran las tradicionales fiestas aniversarias de su fundación entre el dos y el doce de enero.
QUIMBAYA
es una ciudad y municipio colombiano en la parte occidental del departamento del Quindío. Se encuentra a 20 km al noroeste de la capital del departamento, Armenia. El nombre de la ciudad deriva del nombre de la cultura precolombina que habitó la zona, la civilización Quimbaya.Quimbaya está limitado al norte y al oeste con el departamento del Valle del Cauca, con el río La Vieja que forma el límite occidental. Al sur, el río Roble forma el límite con los municipios de Montenegro y Circasia. EL límite oriental es con el municipio de Filandia.Quimbaya fue fundada en 1914 por Juan de J. Buitrago, y se convirtió en municipio en 1922. En 2005 tenía una población estimada de 43.700.

MONTENEGRO
Montenegro es un municipio del departamento del Quindío en Colombia.Fundado por Nicolás Cadena, Noe Alegría y Justiniano Cardona, fue declarado municipio desde 1911; tiene como principales actividades económicas la agricultura, la ganadería, las artesanías y el agroturismo, con una gran variedad de fincas cafeteras tradicionales en funcionamiento y una amplia oferta hotelera. Dista 10 km de Armenia (Quindío).

LA TEBAIDA
La Tebaida es un municipio del departamento Quindío en Colombia. Según el censo de 2005 tiene 32.748 habitantes, de los cuales 27.000 habitan en la zona urbana.Fundada este municipio el 14 de agosto de 1916 por los señores don Pedro Arango Cardona y Luis Enrique Arango Cardona, hermano del anterior y guaqueros partícipes de la Colonización Antioqueña del Quindío, fue elevada a la categoría de corregimiento de Armenia en 1917 y se erigió como municipio en el mes de julio de 1954. Los fundadores seleccionaron este territorio para la fundación debido a su temperamento visionario, el cual les permitió intuir la excelente ubicación económicamente estratégica de su suelo, en el cual irían a construirsecarreteras y por el cual pasaría el ferrocarril.
BUENAVISTA
Buenavista es un municipio del departamento de Quindío en Colombia. Está ubicado a 27 km de Armenia, capital del departamento. Su nombre se debe al mirador Buena vista, sobre el Quindío y parte norte del Valle del Cauca. Se encuentra a 1.477 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura es de 20º C, con un área de 41.12 km2, y una población de 2.834 habitantes.Buenavista fue fundado el 4 de marzo de 1933 por José Jesús Jiménez, proveniente del municipio de Vahos (hoy Granada) del departamento de Antioquia; lo que constituye en un municipio fundado en la última etapa de la colonización antioqueña. Buenavista está localizado en una colina de la Cordillera Central.
PIJAO
Pijao es un municipio del departamento del Quindío en Colombia. Fue fundado el 15 de mayo de 1902 en territorio de tribu pijaos por don Antonino María Quintero, don Luis Jara millo y Claudio Rivera, entre otros. Su parroquia se creó en 1912, y fue erigido en calidad de municipio en1926. Su cultura es rica en cuanto a la arquitectura, la danza y la música. Es considerado por muchos como un municipio de singular belleza. Pijao dista 32 km de la capital del departamento, Armenia.El conquistador más próximo a pasar por las tierras de Pijao fue el Mariscal Jorge Robledo, entre 1539 y 1541. En los inicios de la colonización Antioqueña, la zona pertenecía y era administrada por la presidencia de Quito, para pasar a ser parte de Cundinamarca tiempo después. Con la creación del Estado Soberano del Cauca (1821 –1908), el Quindío pasó a conformar parte del Departamento del Cauca.
GENOVA
En el año 1937 la Asamblea de Caldas, a través de la ordenanza número 10 aprueba la creación del nuevo municipio con los siguientes linderos: “por el río Lejos, hasta la desembocadura de la quebrada La Maizena y de aquí hacia arriba, hasta su nacimiento; de este punto, hasta la cordillera central; de esta hacia el sur, hasta los límites con el Departamento del Valle. Después de erigido municipio, el primer alcalde fue el señor Luis Foción Londoño, las primeras elecciones para el Concejo se llevaron a cabo en noviembre de 1937. "El nombre de Génova fue en recordación de la hermosa ciudad de Italia, que recibió el primer aliento y acarició las primeras sonrisas de Cristóbal Colón, que vino a ser el descubridor del nuevo Mundo".

HIMNO.
CORO
Salve tierra de pioneros
y de arrieros y de sol.
Salve casta del abuelo
que sembró su corazón.
I
Por viejas trochas de caldas
con la orquídea por blasón
Antioquia viajo descalza
y el milagro floreció.
II
Guadales donde mis viejos
vieron crecer su ilusión,
y entre triples y cafetos
nos enseñan a Dios.
III
Bendita tierra quindiana
donde la fe patriarcal
y los reflejos del hacha
nos abrieron la heredad.
SITIOS TURÍSTICOS.
ARMENIA.

SALENTO.

FILANDIA.

QUIMBAYA.

CALARCA.

MONTENEGRO.

VALLE DE COCORA.

LA TEBAIDA.

y los reflejos del hacha
nos abrieron la heredad.
SITIOS TURÍSTICOS.
ARMENIA.
SALENTO.
FILANDIA.
QUIMBAYA.
CALARCA.
MONTENEGRO.
VALLE DE COCORA.
LA TEBAIDA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario